cultura del pan Tag

El pan es uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea debido a su composición en cereales, y por ello es imprescindible desde las primeras etapas de la vida. En su elaboración, podemos incluir cereales de muchos tipos, desde los tradicionales como el trigo, hasta...

¿De dónde nace el pan? Para entender el origen del pan hay que hablar de los cereales y la agricultura. Hace más de 14.000 años, en Jordania, ya se elaboraban alimentos a base de cereales silvestres. Se cree que estas primeras masas podrían haber sido un...

Un horno de solera es un tipo de horno en el que el pan se cuece, principalmente, con el calor procedente del suelo del horno o solera. Antiguamente, estos hornos utilizaban la leña como combustible para calentar el suelo. Sin embargo, la dificultad para controlar...

La miga no engorda más que la corteza. De hecho,  la miga se deshidrata menos durante el horneado y al contener más agua proporciona menos calorías que la corteza. Cabe decir que ningún alimento en sí tiene la capacidad de engordar, sino que puede aportar más...

El desayuno, el almuerzo o la comida son buenos momentos para acompañar la comida con pan. No obstante, si se va a realizar alguna actividad durante la noche, como trabajo o deporte, es igualmente adecuado acompañar la comida con pan. La función nutricional básica de los...

Se suele recomendar el consumo de 200 a 250 g de pan al día. De acuerdo con la OMS, se recomienda que el 55-75% de la energía de nuestra dieta provenga de los carbohidratos (1). En un adulto sano esto supone entre 1500 y 2300...

Un pan elaborado con largas fermentaciones es aquel que tiene tiempos de fermentación superiores a las 8h. Y un pan rápido se suele elaborar en 2-3 h. Los panes elaborados con largas fermentaciones poseen un aroma y sabor más intenso y complejo. Si además se fermentan...

El pan es fundamental en una dieta equilibrada. Los productos a base de cereales, como el pan, son considerados una parte fundamental de la dieta equilibrada, y se deben consumir en una proporción adecuada. De hecho, de manera general aportan un 50% de la fibra en...

A la hora de congelar el pan se debe envolver en plástico. Así inmovilizamos el agua y el pan no pierde humedad. Para ello, es importante congelar el pan fresco. Si congelamos un pan viejo, al descongelarlo se descascarillará y se romperá en trozos. Si hemos...

La mejor opción para guardar el pan es a temperatura ambiente en una bolsa de tela o una panera, seguida de una bolsa de papel. El objetivo es mantener la humedad adecuada del pan. La bolsa de plástico mantiene muy bien la humedad, pero crea microambientes...